Feb, 2016

Asociación Especializada para el Desarrollo Sostenible -AEDES
Ejecuta acciones orientadas a tangibilizar los derechos humanos y políticos de la población, fomentando la autoayuda y desarrollo empresarial, así como la democratización de los gobiernos locales, para fortalecer su capacidad de gestionar el desarrollo sostenible en la Cuenca del Ocoña y la Cuenca del Mapacho .
Con la finalidad de saber con exactitud el nivel de deglaciación del Nevado Coropuna (Condesuyos - Arequipa) la Asociación Especializada para el Desarrollo – AEDES, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI, y la Unidad de Glaciología de Huaraz de la Autoridad Nacional del Agua monitorean conjuntamente desde fines del 2014 los frentes Tualqui y Cavalca, ubicados entre los 5400 y 5900 msnm. Este monitoreo se viene realiza en el marco de convenios entre estas instituciones.
En setiembre del 2014 se instaló una estación meteorológica automática, a 5800 msnm, al frente norte del nevado Coropuna, específicamente en el glaciar Cavalca (Cordillera Ampato, Arequipa). Esta estación meteorológica registra las condiciones atmosféricas que caracterizan a este glaciar, registrando y almacenando cada media hora los valores de la temperatura, la humedad del aire, la velocidad y dirección del viento, los componentes del balance de radiación solar y la cantidad de nieve. Fue adquirida por AEDES en el marco del proyecto Fortalecimiento de la Capacidad Nacional para el Monitoreo y Modelamiento de los Efectos del Cambio Climático sobre el Glaciar Coropuna y Cuencas Hidrográficas en Arequipa, Perú, con la cooperación de USAID.
Valiéndose de modernos equipos, incluyendo una Estación Total Leica, para obtener datos de alta precisión, recientemente se realizó una misión in situ, punto de partida para futuras obras de infraestructura que permitan gestionar adecuadamente los recursos hídricos, vitales para la zona (cabecera de cuenca) que actualmente sufre de estrés hídrico como consecuencia de los efectos negativos de la escasez de agua.
Especialistas de AEDES monitorean el nevado Coropuna desde hace más de 5 años como parte de su trabajo de investigación y promoción de la gestión eficiente de recursos hídricos; a inicios del pasado mes de noviembre ascendieron junto a 2 especialistas del SENAMHI y realizaron el levantamiento topográfico a lo largo del perímetro del nevado en dos frentes: por el suroeste por la localidad de Tualqui y por noroeste por la zona de Cavalca; allí determinaron las coordenadas UTM – WGS 84 Zona 19S del levantamiento en el perímetro, relleno y balizas.
La metodología para el establecimiento de puntos topográficos fue por radiación, siendo estos puntos levantados en un promedio de 20 metros. Esto permitirá obtener información que podrá ser utilizada por las autoridades gubernamentales regionales para la elaboración e implementación de proyectos de adaptación al cambio climático. Cabe señalar que la zona de trabajo es una zona agreste y frígida, cuya temperatura máxima varía entre los 10 ºC a 7 ºC y temperatura mínima entre -10 ºC y -20 ºC.
La importancia de esta investigación radica en que se contará con datos precisos y detallados sobre el nivel de deglaciación del nevado Coropuna, importante fuente de agua para las zonas altas de la región Arequipa; siendo insumo para el diseño de proyectos de infraestructura de almacenamiento de agua para diversos usos, y así enfrentar el impacto negativo del cambio climático en la oferta de recursos hídricas de la zona andina de esta región y el impacto del proceso de desertificación que confronta la región Arequipa.