La Feria Innovación Tecnológica en Agua, Saneamiento e Higiene en Emergencias –ASH 2016, es una actividad que forma parte del Proyecto: Institucionalización y capitalización de la experiencia en preparación y respuesta a emergencias WASH en el contexto del escenario FEN en sociedad con OXFAM una Organización Humanitaria Internacional, que junto a la Municipalidad Metropolitana de Lima han generado el fortalecimiento de capacidades del Grupo de Coordinación de Agua, Saneamiento e Higiene para Emergencias – ASH de la Plataforma Metropolitana de Defensa Civil.
El Centro de Estudios y Prevención de Desastres – PREDES, desarrolla una alianza estratégica con el Instituto de Promoción para la gestión del agua - IPROGA y en ese marco contrató los servicios de su equipo técnico durante el mes de julio del 2016 para organizar y coordinar en conjunto la Feria y el Seminario sobre la misma temática.
La feria ha contado con la participación de 23 instituciones: 08 empresas privadas, 09 instituciones públicas y 06 ONGs que difundieron y expusieron tecnologías y experiencias sobre el tema, teniendo los siguientes:
• Planta de tratamiento de agua residuales.
• Baños secos
• Filtros de agua
• Biodigestores
• Sistema de riego con aguas servidas.
• Atrapa niebla
• Bomba de agua sin electricidad
• Bomba de agua con energía de rompemuelle
También estuvo la presentación de la Exposición fotográfica: La vulnerabilidad del agua y el saneamiento en Lima
Las instituciones participantes en la feria fueron:
Empresas privadas:
• Inclusive and sustentable
• D-LAB
• Ecosan Perú
• Arrebol
• Far-plast
• Water Tecnologie Internaciona,
• Aguasol - Life
• X runner.
Instituciones públicas:
• CENEPRED
• CONCYTEC
• Municipalidad de Lima
• Municipalidad de San Isidro
• Municipalidad de San Juan de Miraflores
• Autoridad Nacional del Agua –ANA
• Ministerio de Salud
• Universidad Nacional Agraria la Molina
• Universidad Nacional del Callao
Sociedad civil:
• Diaconía
• Alternativa
• UNICEF
• GAV
• PREDES
• IPROGA
• Pontificia Universidad Católica del Perú
CONTENIDOS DEL SEMINARIO
Bloque 1: Abastecimiento de agua potable
Ing. Francisco Soto Hoyos
Water for People
Ver presentación: Modelo de abastecimiento en zonas rurales.
Eco. Andres Alencastre Calderon
AGUA-C e IPROGA
Ver presentación: Modelo de uso múltiple de abastecimiento de agua potable en zonas rurales
Ing. José Vásquez Heredia
UNICEF
Ver presentación: Programa de Saneamiento en areas rurales de la amazonía
Lic. Ana Maria Acevedo
FOVIDA
Ver presentación: Abastecimiento de Agua mediante camiones cisternas
Bloque 2: Saneamiento
Ing. Cesar Zumaran Calderón
ASOCIADO DE IPROGA
Ver presentación:
SANEAMIENTO EN EMERGENCIAS
Ing. Jorge Rucoba Tello
Gerente general sur de SEDAPAL
Ver presentación: Gestión de riesgo de desastre SEDAPAL
Ing. Dario Agama
INCLUSIVE AND SUSTAINABLE PRODUCTS
Ver presentación: Purificadores de agua portatiles y estacionarios
Ing. Juan Calisaya
ECOSAN
Ver presentación: Baño Ecológico Seco armable – portátil, armable y desmontable, usos temporales e intensivos y situaciones de emergencia y desastre.
Lic. Marika Lopez Salcedo
Corporación Peruana de Ingenieria S.A
Ver presentación: Proyecto Manchay, gestión de riesgos sociales y lecciones aprendidas
Bloque 3: Investigación universitaria
Dra. Fanny Casado
SANILAB innovacióninclusiva
Ver presentación: Transformación de excretas humanas con tecnología de sanitarios bajo costo
Ing. Hugo Arangoitia Valladares
Proyecto AYNI
Ver presentación: Implementación de sistemas de tratamiento para el reuso de aguas en una vivienda sostenible. Experiencia casa Ayni en el solar Decathlon 2015, Cali - Colombia
Ing. Loren Ruiz
Proyecto AYNI
Ver presentación: Prevención en riesgos de desastres
por carencia de agua y saneamiento
Mg. Máximo Baca Neglia
Universidad Nacional del Callao
Ver presentación: Experiencia desde la facultad de Ingeniería ambiental y de recursos naturales
Ing. Alejandro Pompa
Universidad Nacional del Callao
Ver presentación: Utilización de la energía perdida de un reductor de velocidad para bombeo de agua con fines domésticos y de irrigación.
Bloque 4: Manejo de riesgos y aguas residuales
Ing. Juan Pablo Mariluz Silva
Autoridad Nacional del Agua -ANA
Ver presentación: Norma que promueve la medición voluntaria de la Huella Hídrica
Ing. Blanca Villafranca Marchand
ARREBOL PERÚ SAC
Ver presentación: Innovación en saneamiento seco para condiciones de emergencia
Ing. Julio Moscoso Cavallini
Universidad Nacional Agraria La Molina - UNALM
Ver presentación: Reúso de las aguas residuales en emergencias
Calle Rio de Janiero 373 - Jesus Maria, Lima 11 - PERÚ
(511) 265- 3819
iproga@iproga.org.pe