PROPUESTA DE AGENDA DEL AGUA AL 2035


 Agua de riego – Seguridad Alimentaria y empleo La Agenda del Agua es una iniciativa organizada por el Instituto de Promoción para la Gestión del Agua - IPROGA, con el aporte de un colectivo de instituciones de la sociedad civil y plataformas nacionales, como la, Red Agua Segura - RAS, el Colegio Profesional de Antropólogos de Lima - CPAL y el Comité Nacional de Libro Azul – CNLA, y el Centro de Estudios y Prevención de Desastres - PREDES con el apoyo invalorable de OXFAM.

El día 29 de abril, a las 4:00 pm en el local de AGUA-C/IPROGA, se llevó a cabo la primera reunión del grupo 1: Agua de riego – Seguridad Alimentaria y empleo, en la que participaron las siguientes personas:

1.- Manuel Paulet
2.- Carlos Aguilar
3.- Godofredo Rojas
4.- Fanel Guevara
5.- Ebert Heredia
6.- Maria Trujillo
7.- Evelyn Hinostroza
8.- Miguel Aragon


Agua de riego – Seguridad Alimentaria y empleo Se dio lectura del resumen de ideas fuerza de la exposición y participación de los asistentes en el Conversatorio sobre AGENDA DEL AGUA AL 2035, realizado el dia 7 de abril en el Colegio de Ingenieros del Perú - Capitulo de Lima.

Se tuvo un debate sobre el agua y riego en el Perú. En el cual se definieron tres aspectos importantes en base a la matriz presentada:

1. Definición Operativa del tema.
2. Objetivos.
3. Políticas en función (funcionarios públicos, operadores, usuarios y sociedad civil).

Temática Agua de riego Seguridad Alimentaria
Definición operativa El riego consiste en aportar agua al suelo para que los vegetales tengan el suministro de agua que necesitan favoreciendo así su crecimiento. Se utiliza en la agricultura y en jardinería.

La agricultura es la mayor consumidora de agua a nivel global. El 70% del consumo de agua del mundo y en el Perú es para el riego de cultivos y juega un papel clave dentro de la producción de alimentos y seguridad alimentaria.

Abarcando el territorio nacional, la necesidad del riego es variable. Se convierte en suplementario en la sierra del país, e innecesario en gran parte de la selva. Sin embargo, en todos los casos se debe manejar correctamente el agua y el suelo para usar racionalmente el territorio –incluyendo las ciudades--, y optimizar la productividad dentro del concepto de sostenibilidad de los recursos naturales (MPI)

Seguridad alimentaria hace referencia a la disponibilidad de alimentos, el acceso de las personas a ellos y el aprovechamiento biológico de los mismos.

La ONU y la FAO definen que la seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen acceso en todo momento (ya sea físico, social,1 y económico) a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para cubrir sus necesidades nutricionales y las preferencias culturales para una vida sana y activa.

Objetivo Lograr que los usuarios y el Estado sean capaces de gestionar de manera sostenible los sistemas de agua de riego, desde las grandes y las pequeñas infraestructuras desde la visión territorial de cuencas. El alimento debe ser considerado como condición básica de la vida y se garantice la seguridad alimentaria para todos los peruanos, avanzando hacia una soberanía alimentaria.
Políticas 1. Que el trabajo por la gestión del agua se haga con la visión de cuenca.
2. Posibilitar la reasignación de derechos de agua, en función a la generación de excedentes hídricos.
3. Tarifas en base a consumo volumétrico del agua entregada.
4. Política de preservación y conservación de cuencas.
a. Manejo de paramos y protección de bosques y cabeceras de cuenca
b. Afianzamiento hídrico, con pequeños reservorios, represas, zanjas de infiltración, Amunas, prácticas que permiten la infiltración y el incrementando del flujo base y preservar el agua en la cuenca con cualquier modalidad.
c. El Estado debe apoyar estrategias para la implementación de tecnologías ancestrales de siembra y cosecha del agua, paramos y otros
5. Desarrollo de capacidades en GIRH, manejo y operación de sistemas de riego de las organizaciones locales de usuarios pensando en la seguridad alimentaria.
a. Que se implementen programas de capacitación y demostración de conocimientos ancestrales.
b. Que se generan capacidades para mejorar el riego, la producción y la comercialización de los productos.
6. Que se desarrolle la promoción del estado en los siguientes aspectos:
a. Que se desarrolle un programa de servicios parecido al PRONAMACHCS, (Servicio Nacional de Investigación, Manejo y Conservación de Agua y Suelo) y otros para aprovechar con características técnicas y sin injerencia política. Asociado a la universidad, con manuales técnicos, desarrollo de la investigación y apoyo del gobierno nacional.
b. Que el Estado mejore los sistemas de riego y el mantenimiento para garantizar la distribución del agua y los usuarios mantengan los sistemas en sus parcelas.
c. Que se generalice el riego tecnificado y presurizado para toda la agricultura, Asistencia técnica y capacitación con incentivos por parte del Estado.
d. Servicios de manejo de agua en las ciudades y planes de desarrollo aprobado por este organismo para tratar el agua de drenaje.
e. Transversalizar el enfoque de adaptación al cambio climático como la conservación de tecnologías ancestrales, conservación y preservación del agua.
f. 7. Promover mecanismos de retribución de servicios eco sistémicos. Con participación de los municipios, con acuerdos recíprocos sobre agua, insumos y otros servicios.
1. Deben establecerse Políticas de ampliación de la frontera agrícola que impliquen diversificación de cultivos y mejora de la productividad. 2. Política de ampliación de frontera agrícola, incremento de productividad, y diversificación de la producción
3. Reconocimiento de la propiedad de los suelos de las comunidades y regular adecuadamente el crecimiento de la propiedad privada de tierras.
4. Impulso a la pequeña y mediana agricultura con riego, asistencia técnica y mercado apropiado ya que es el que garantiza la seguridad alimentaria.
5. Inversión en seguridad alimentaria garantizando el acceso a agua y seguridad de sus tierras a los pequeños agricultores garantizando así aumentos para todos.
6. La propiedad agrícola debe tener un tratamiento adecuado, en base a las experiencias anteriores se pueden crear organizaciones asociativas como sociedades agrícolas de 50 hasta 200 ha., dependiendo de la región y el uso de la tierra.
7. Una ley de incentivos tributarios para una empresa que se forme con pequeño agricultores. Hay iniciativas al respecto, pero falta el reglamento y su puesta en vigencia. La agro exportación genera un gran cantidad de mano de obra, para que cada agricultor trabaje en su propia empresa, sobre su propiedad de la tierra.
8. Que se desarrolle la experiencia de ¡una cuenca modelo para las propuestas de gestión integral del agua, ordenamiento territorial pro cuenca y producción agropecuaria con visión de seguridad alimentaria y exportación, con el apoyo de la sociedad civil , institutos de investigación, universidades y organizaciones de productores y regantes.
9. Que se promueva una agricultura con mínimos insumos químicos (Orgánica y ecológica) y se cuide la biodiversidad y las semillas nativas en todos los productos alimenticios, evitando el uso de transgénicos y desarrollar acciones para hacer del Perú un país libre de transgénicos.


Culminado estos primeros pasos, se tuvo una plenaria sobre cada tema. Y se definió la segunda REUNION para el día viernes 13 de mayo, a las 2:00 pm en el local de la ADOCEJUNA - Universidad Nacional Agraria La Molina, ubica en Av. La Molina s/n La Molina

Mapa de ubicación de la Universidad Nacional Agraria La Molina - UNALM:



Mapa de ubicación de la Asociación de Docentes Cesantes y Jubilados - ADOCEJUNA:



A los interesados en participar en este grupo de trabajo, pueden enviar un correo solicitando la información de los avances obtenidos al correo electrónico iproga@iproga.org.pe







Siguenos en facebook

Blog IPROGABlogs asociados IPROGA

Encuentranos:

Calle Rio de Janiero 373 - Jesus Maria, Lima 11 - PERÚ
(511) 265- 3819
iproga@iproga.org.pe