AGENDA DEL AGUA AL 2035


Lugar: Colegio de Ingenieros del Peru - Consejo Departamental Lima
Dia: Jueves 7 de abril del 2016


La Agenda del Agua es una iniciativa organizada por el Instituto de Promoción para la Gestión del Agua - IPROGA, con el aporte de un colectivo de instituciones de la sociedad civil y plataformas nacionales, como la, Red Agua Segura - RAS, el Colegio Profesional de Antropólogos de Lima - CPAL y el Comité Nacional de Libro Azul – CNLA, y el Centro de Estudios y Prevención de Desastres - PREDES con el apoyo invalorable de OXFAM.

GRUPO 1: Agua de riego – Seguridad Alimentaria y empleo



Aspectos generales

La Autoridad de Aguas, debe ser independiente del poder político. Debe ser Supra-sectorial. La condición previa y el proceso incremental para que estas propuestas sean posibles de implementar es mejorar las condiciones de gobernabilidad del agua, y el empoderamiento de la Autoridad de Agua en el ejercicio de su rol.

Grupo 1:Agua de riego – Seguridad Alimentaria y empleo a. El financiamiento de la Autoridad de Aguas debe ser del tesoro público, no de las tarifas. El agua es un recurso estratégico y clave para el desarrollo sostenible del Perú.

b. El Estado debe solventar y financiar la gestión administrativa del agua y garantizar la sostenibilidad financiera del gobierno central para el proceso de descentralización de la gestión del agua.

c. En coherencia y sujeción con la propia Ley de Agua, el Estado debe desarrollar las capacidades de manejo y operación de sistemas de riego de las organizaciones locales de usuarios.

2. Debe establecerse la Viabilidad financiera de la cuenca, para las derivaciones o la extracción subterránea del agua para distritos de riego y otros usos. Las derivaciones para las ciudades y para los usos industriales y la generación hidroeléctrica.

3. Los servicios ambientales deben ser parte del presupuesto público y asegurar la sostenibilidad de los servicios ambientales permitiendo que los gobiernos regionales y/o locales puedan asumirlo con financiamiento de transferencias del gobierno central (CANON, FONCOMÚN, etc)

4. Mejorar la gobernabilidad, promoviendo la participación de la sociedad civil y los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones. Las decisiones tomadas mediante procesos participativos tienen más posibilidades der ser prácticas, equitativas, fiables, efectivas y de reflejar un amplio consenso de las partes interesadas.

5. Avanzar en la conformación de los Concejos de Cuenca desde las microcuencas y con la representatividad democrática, que permita que la gestión del agua se haga con la participación y conocimiento de las situaciones locales en las diferentes regiones y cuencas del país.

6. Desarrollo de capacidades en gestión del agua en cuencas.

7. Garantizar la protección de cabeceras de cuenca y zonas productoras de agua con políticas de afianzamiento hídrico, cosecha y conservación de agua para todos los usos.

Agua de Riego – Seguridad Alimentaria y empleo

1. Deben establecerse Políticas de ampliación de la frontera agrícola que impliquen además diversificación de cultivos y mejora de la productividad.

2. Política de ampliación de frontera agrícola, incremento de productividad, y diversificación de la producción.

3. Posibilitar la reasignación de derechos de agua, a la vez en función a la generación de excedentes hídricos.

4. Tarifas en base a consumo volumétrica del agua entregada.

5. Desarrollo de capacidades de manejo y operación de sistemas de riego de las organizaciones locales de usuarios.

6. Mayor eficiencia en el uso agrario del agua, vía tecnología.

7. Fomento al tratamiento y reutilización (reúso) de agua residual.

8. Reconocimiento de la propiedad de los suelos de las comunidades y regular adecuadamente el crecimiento de la propiedad privada de tierras.

9. Impulso a la pequeña y mediana agricultura con riego, asistencia técnica y mercado apropiado ya que es el que garantiza la seguridad alimentaria.

10. Inversión en seguridad alimentaria garantizando el acceso a agua y seguridad de sus tierras a los pequeños agricultores garantizando así aumentos para todos.

GRUPO 2: Agua potable y saneamiento – Derecho Humano al Agua.



Grupo 1:Agua de riego – Seguridad Alimentaria y empleo

1. Agua como derecho humano en cantidad y calidad, permanente. Se necesita Agua Segura, con apoyo decidido del Gobierno.

2. Agua accesible en cantidad suficiente, permanente y de calidad (agua segura)

3. Formación de profesionales universitarios en gestión de recursos hídricos para compensar el escaso número de profesionales en este campo, lo que impide asumir la implementación de más y mejores obras de infraestructura de riego y/o agua potable.

4. Debe haber políticas adecuadas de reutilización de aguas servidas para actividades ornamentales y otros usos.

5. Fortalecimiento de la gestión pública del agua y de las EPS para una mejor administración y ampliación de los servicios de agua y alcantarillado., tienen un vacío legal existente.

6. Apoyo a la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en ciudades intermedias.

7. Reconocimiento y apoyo sostenido a las JAAS, aporte en la construcción de sistemas de agua potable y saneamiento.

8. Garantizar agua potable limpia, segura y permanente a todos los pobladores del Perú de las ciudades, sectores marginales y en zonas rurales y la selva.

9. Desarrollar políticas de cuidado de las fuentes de agua (lagunas y manantiales) de las comunidades nativas y campesinas que son de uso de las mismas.

10. Realizar la gestión del agua y el saneamiento desde una visión integrada y con visión de cuenca.

GRUPO 3: AGUA E INDUSTRIAS (minería, energética, alimentos, servicios), Contaminación, ahorro de agua, Huella hídrica, Gestión de conflictos.



GRUPO 3: AGUA E INDUSTRIAS (minería, energética, alimentos, servicios), Contaminación, ahorro de agua, Huella hídrica, Gestión de conflictos

1. La información es necesaria para la toma de decisiones, es así que la información hidrológica del agua subterránea y superficial, la cantidad y la calidad de agua son necesarios.

2. La ubicación de la minería es zonas de cabecera de cuenca debe ser adecuada a un proceso de ordenamiento Territorial -OT.

3. La gestión del agua debe estar de la mano no solo con la cantidad, también de la calidad, el consumo, usos y el Ordenamiento territorial.

4. Realizar acciones de protección y conservación de las zonas productoras de aguas; en preservación, conservación.

5. El débil monitoreo de la calidad del agua es afectada por vertimientos, residuos y desechos afectan el sistema del agua.

6. Proceso de monitoreo.

7. La vulnerabilidad en la gestión del agua.

8. La necesidad la huella hídrica.

9. Los estudios de EIA.

10. Cumplimiento de los pasos indispensables en la actividad minera e industrial

• El proceso de actividad minera e industrial y su eficiencia en el uso del agua.
• La oferta en cantidad y calidad.
• La tecnología y las variantes que existen.
• Identificación y monitoreo de los vertimientos.
• Ubicación de las actividades mineras e industriales.
• Análisis del riesgo sobre zonas de captación de agua (cabecera de cuenca)
• El dimensionamiento de los proyectos mineros, y la alteración a los sistema hidrológicos.
• El impacto minero e industrial, bajo qué condiciones.
• La poca información sobre el agua, hace que los debates sean más politizados que técnicos.
• Los ZEE-OT han producido información macro, pero que no es precisa, preguntarnos a qué nivel se deben hacer.
• El ordenamiento territorial es un déficit que tenemos, para mirar el futuro y ordenar el país.
• Estudios de impacto ambiental incorporando el Cambio Climático.

11. Impulsar el desarrollo de la evaluación del uso del agua de acuerdo al condepto de “Huella Hídrica”, que dependiendo de su origen se tiene tres tipos de huellas: La azul de superficial y subterránea, la verde es agua de la lluvia y la gris agua contaminada.

12. El ANA ha desarrollado estudios sobre Huella Hídrica, para el sector agrario. En la cual se toma doce productos principales. El estudio de la huella hídrica es un indicador que permite tomar decisiones. Ya existe un certificado AZUL que expide el ANA.

13. Desarrollar en la práctica el concepto de MINERIA AZUL, que busca generar una armonía con el ambiente, antes de su explotación.

14. Mayor control del estado en procesos mineros y de hidrocarburos con tecnología adecuada en sus procesos y que permitan un mayor ahorro de agua e menor impacto en el ambiente.

15. Exigir los estudios de EIA bien elaborado y que se traiga tecnología de punta.

GRUPO 4: Cultura del Agua, educación ambiental y desarrollo de capacidades



GRUPO 3: AGUA E INDUSTRIAS (minería, energética, alimentos, servicios), Contaminación, ahorro de agua, Huella hídrica, Gestión de conflictos

• Un tema local y nacional es el poder y la desigualdad, que excluye a los actores en la gestión del agua.

• La sobrevivencia de las personas es lo principal, por lo que el agua debe estar ligada al territorio y la vida.

• El desarrollo de capacidades, debe hacerse desde nuevas escuelas que tomen el sentido cultural y no solo el valor económico.

• El acceso a la información es muy importante, ya que mucha información es mantenida como secreto, y muchas es inaccesible o difícil de acceder por el costo que implica.

• Hay una distancia del conocimiento con la aplicabilidad del conocimiento, ya que el carácter colonial del conocimiento formal (desde afuera) no permite que se construya el conocimiento local y no se toma en cuenta el conocimiento y el saber local; el saber individual y el saber y hacer colectivo.

• El dialogo es débil - la información no solo debe ser trasmitida en una sola dirección.
• Es importante el desarrollo de Observatorios y el monitoreo sobre los diversos aspectos de la gestión.
• Mejorar el proceso y uso de las tecnologías.
• En la epistemología y los orígenes del conocimiento del agua, debemos decidir si lo miramos como el León o como el cazador. Esto hace que cuestionemos la verdad del conocimiento; entre la sabiduría local, el conocimiento técnico, profesional, los expertos y la literatura.

En Capacitación. El tema de la gestión –eficiente-- del agua debe ser enseñado a todos los ciudadanos desde la educación inicial.

Sobre el personal que trabaja con el Gobierno. El Gobierno debe ofrecer una carrera con categorías e incentivos para que los individuos puedan permanecer, progresar, ocupar cargos por méritos y necesidad del servicio –sin injerencia política--, hasta la posible jubilación.

• El financiamiento para el desarrollo de capacidades viene de LA cooperación internacional u de parte del Estado muchas veces está condicionado.



Siguenos en facebook

Blog IPROGABlogs asociados IPROGA

Encuentranos:

Calle Rio de Janiero 373 - Jesus Maria, Lima 11 - PERÚ
(511) 265- 3819
iproga@iproga.org.pe