Curnaff 2018
CURSO NACIONAL DE FORMACIÓN DE FACILITADORES EN PROCESOS DE GESTION SOCIAL DEL AGUA Y EL AMBIENTE EN CUENCAS – CURNAFF 2018
Asociación Civil para la Gestión del Agua en Cuenca – AGUA-C, el Instituto de Promoción para la Gestión del Agua – IPROGA, y la Facultad de Ingeniería Agrícola FIA de la Universidad Nacional Agraria La Molina UNALM organizan el CURSO NACIONAL DE FORMACION DE FACILITADORES EN PROCESOS DE GESTION SOCIAL DEL AGUA Y EL AMBIENTE EN CUENCAS – CURNAFF 2018.
Fecha del curso: del 13 al 22 de junio del 2018
Descargar ficha de pre-inscripción
Descargar brochure

1. Objetivo General
Desarrollar las capacidades de los participantes para alcanzar competencias como facilitadores de Procesos Sociales de Planificación y Gestión Social del Agua y el Ambiente en Cuencas con enfoque territorial.
2. Objetivo Específicos
2.1.- Incrementar las capacidades de los participantes en los aspectos conceptuales de la GIRH, Gestión Social de Agua y Ambiente en Cuencas – (GSAAC) referidos a procesos de planificación y gestión.
2.2.- Fortalecer sus competencias para acompañar y facilitar procesos participativos de Diagnóstico, Planificación, Monitoreo de Procesos, Gestión de riesgos y Proyectos en Gestión del agua y el ambiente en cuencas.
3. Participantes:
El CURNAFF 2018 está dirigido a profesionales, varones y mujeres que trabajan en temas de desarrollo, de las entidades públicas, privadas y de organizaciones de usuarios y es abierto a cualquier profesional o técnico con experiencia, interesado en dicha temática.
4. Perfil de los participantes:
Estar involucrado:
•En procesos sociales de desarrollo
•Formulación y ejecución de proyectos y/o acciones de promoción desde instituciones públicas, privadas, empresas y organizaciones sociales.
•Contar con estudios universitarios, particularmente en ciencias sociales, agronómicas, económicas y médicas.(no es excluyente)
•Tener conocimientos básicos sobre la gestión del agua y el ambiente.
•Tener conocimientos sobre métodos Participativos.
•Tener vocación de servicio.
5. Contenidos
Se busca desarrollar competencias en lo conceptual, procedimental y de habilidades, así como en lo actitudinal y de comportamiento.
- Marco Conceptual: Territorio; Desarrollo, Participación; Planificación.
- Diagnostico territorial participativo; Mapa de Actores y Relaciones de Poder, Organización institucional y usos de la tierra.
- Planificación participativa y la Gestión Social Concertada
- Aspectos conceptuales: DHS, GIRH, GT, GSAAC
- Institucionalidad para la gestión del agua y la cuenca
- Instrumentos de Gestión y alineamiento (armonización) de instrumentos e integración de gestión institucional.
- Enfoques Transversales: género, interculturalidad Gestión territorial y de los conflictos
- Cambio Climático, Vulnerabilidad y Gestión de riesgos.
- Sistemas de uso múltiple del Agua
- Capacidades Municipales para la GSAAC
- Priorización de Microcuencas para proyectos GSAAC
- Brain Respiration y reflexión sobre Valores y Ética.
6. Número de vacantes:
El curso es personalizado y tendrá un máximo de 35 participantes.
7. Modalidad:
Tipo internado
9. Horas académicas:
El curso tendrá una duración de 80 horas académicas. y prácticas en clase y campo. Con Conferencias Magistrales: en 8 Temas Centrales, con expertos nacionales e internacionales.
Fecha: del 13 al 22 de junio 2018
10. Certificado
El curso tiene doble certificación: otorgados por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM): uno de Participación para los asistentes, y otro de Facilitador de Procesos de la GSAAC para los que realicen las réplicas en sus ámbitos de trabajo.
11. Financiamiento
El costo del curso es S/. 2,500.00 soles como pago único. Incluye el alojamiento, alimentación, guía metodológica, resumen de lecturas, DVD con biblioteca virtual referida a los temas del curso y otros materiales de utilidad para el profesional participante.
El Curso es autofinanciado y no ofrece con becas ni semibecas.
El deposito se realizará a la Asociación Civil para la Gestión Del Agua En Cuencas – AGUA-C, con cuenta corriente en soles del BBVA Continental N° 011 147 0100059436 64 interbancaria CCI: 011 147 000100059436 64.
12. Contacto e informes:
Para mayor información comunicarse AGUA-C al teléfono (511) 265-3819 correo electrónico: agua-c@agua-c.org, iproga@iproga.org.pe
Visitarnos a la oficina: Jr. Tizon y Bueno 847 – Jesus Maria, Lima – Perú
El deposito se realizará a la asociación civil para la gestión del agua en cuencas – AGUA-C, con cuenta corriente en soles del BBVA Continental N° 0011 0147 0100059436 64 o para transferencia interbancaria al CCI: 011 147 000100059436 64.
Fánel Guevara Guillen
Antropóloga social.
Especialista en gestión del conocimiento y Desarrollo de capacidades
Presidenta del IPROGA
Directiva del Colegio Profesional de Antropólogos de Lima y Callao
Andrés Alencastre Calderon
Economista.
Coordinador Nacional de AGUA-C
Especialista en gestión territorial
CURSO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN MINERIA Y GESTION DEL AGUA: ANALISIS Y MANEJO DE CONFLICTOS.
Fecha del curso: Agosto del 2017
El Instituto de Promoción para la Gestión del Agua – IPROGA tiene el gusto de anunciar su curso especializado sobre minería y gestión del agua: análisis y manejo de conflictos. La propuesta del curso tiene como base la problemática surgida en la última década en el Perú sobre los conflictos por el uso, calidad y sostenibilidad del agua que tiene como protagonista la industria extractiva y el entorno social.
CURSO VIRTUALES SOBRE GESTION DEL AGUA
Fecha del curso: Julio del 2017
El Instituto de Promoción para la Gestión del Agua – IPROGA pondrá a su disposición cursos virtuales