Observatorio de los Consejos de Recursos Hidrícos

Autor: Axel C. Dourojeanni
Redactado en Ica Perú durante el Festival Internacional del Desierto, 17 de Junio del 2011.
Correo electronico: axeldouro@hotmail.com
Institución:Fundación Chile
Fecha: Junio 2011

¿Cómo certificar si una organización y los usuarios de agua de una cuenca tienen las capacidades para cumplir con sus metas?

No se dispone aún de un sistema que mida la eficiencia de la gestión del agua, a nivel de un sistema hídrico compartido, que considere el mejoramiento de la eficiencia en el usos del agua de cada empresa o grupo de usuarios en forma independiente pero también determine la forma cómo interactúan dichos usuarios al nivel del sistema hídrico que comparten, como una cuenca o un río.

Estandar AWS El movimiento Alliance for Water Stewardship (AWS) está abocado desde el año 2010 a la construcción de un Estándar para la Gestión Sostenible del Agua (IWSS). La futura certificación derivada del proceso de la AWS tiene como objetivo ser un mecanismo para destacar a las entidades que hacen un uso responsable del agua proporcionado requisitos claros (estándar) para poder certificar, establecer un sistema de certificación que incluye a terceros en la verificación del cumplimiento, replicar el proceso a varios sectores y regiones, unificar acciones a nivel internacional y que la certificación tenga validez internacional para que cree valor a través del uso sostenible del recurso hídrico. El Estándar en Gestión Sostenible del Agua (IWSS) se centrará en: Enfocarse en los niveles y acciones de captación, Generar valor para la Sociedad Civil, el sector público y el sector privado, Ser verificable y rentable (auto sustentable), Contar con especificaciones técnicas., Ser desarrollado a través de un proceso multisectorial e interdisciplinario (Mesa Redonda Mundial del Agua-2010) y considerar los impactos del uso, tanto directos como indirectos. http://www.allianceforwaterstewardship.org/

Para realizar la tarea plantean como metas evaluar:

a) LA CANTIDAD DE AGUA: Lograr y mantener la extracción de agua sostenible en términos de cantidad de agua.
b) CALIDAD DE AGUA: Garantizar el establecimiento y el mantenimiento del buen estado en términos de calidad química y los elementos biológicos.
c) BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMA: Restaurar y preservar el agua relacionada con el ciclo ecosistemas de alto valor de conservación.
d) GOBERNANZA Y TRANSPARENCIA: Lograr que la gobernabilidad del agua sea equitativa y transparente.

Con relación al punto d) en España se ha desarrollado y aplicado un sistema de indicadores de la eficiencia de las organizaciones de gestión del agua por cuenca. El método se denomina Índice de Transparencia en la Gestión del Agua (INTRAG) y fue elaborado por Transparencia Internacional España (TI). Este índice se considera que es una herramienta para medir y divulgar el nivel de transparencia informativa de los organismos que gestionan el Agua en España. Uno de los objetivos del INTRAG, además de la evaluación del nivel de transparencia, es fomentar la cultura informativa de los propios organismos, ya que se les ofrece la posibilidad, durante un plazo determinado, de que incorporen en sus respectivas Webs la información solicitada por TI-España.

http://www.transparencia.org.es/INTRAG%202010/RANKING%20GLOBAL.pdf

El procedimiento se basa en contrastar si estos organismos publican la información relativa a un conjunto de 80 indicadores, que tratan de abarcar las áreas más importantes de la información que un organismo de cuenca pensamos debe poner públicamente a disposición de la sociedad. Las seis Áreas de transparencia que se evalúan en el INTRAG son las siguientes:

A) Información sobre el organismo de cuenca.
B) Relaciones con el público y las partes interesadas.
C) Transparencia en los procesos de planificación.
D) Transparencia en la gestión de los recursos y usos del agua.
E) Transparencia económico-financiera.
F) Transparencia en contratos y licitaciones.

En Australia Bruce Hooper ha elaborado igualmente una lista de indicadores de buena gestión de las organizaciones de gestión de agua por cuenca (Key Performance Indicators of River Basin Organizations, Bruce P. Hooper). Entre otros señala que se debe considerar son las interacciones y evidencia de sistemas de coordinación entre los actores que intervienen en la misma cuenca (búsqueda de soluciones articuladas y no individuales), desarrollo de políticas a nivel de cuenca para la gestión de los recursos naturales y el agua, evidencia de acuerdos logrados para la gestión integrada del agua, evidencia de la existencia de un sistema de toma de decisiones por consenso y negociación, conocer si se han aprobado la jurisdicción de las organizaciones de gestión de agua por cuenca que trascienden los límites político administrativos, conocer si se han incorporado en las decisiones y acciones los representantes de los sectores informales que usan el agua dentro del sistema ( usuarios no registrados de aguas subterráneas y superficiales, mineros informales, precarios y otros).

Un aspecto importante es determinar la existencia de protocolos, estándares y criterios acordados para realizar las actividades, dese la formulación de planes hasta la solución de conflictos pasando por determinar la forma de ejercer la policía de aguas. Los protocolos deben indicar las formas que deben tener los acuerdos de coordinación e intervención (quienes son los que deben firmarlo), que alcancen deben tener los acuerdos y sobre qué temas (Que puede ser hecho dentro del marco de coordinación) y cuáles son los marcos legales y de control de cumplimiento de los acuerdos de intervención sobre el agua en la cuenca. (Acuerdos legales , contratos de río, acuerdos informales y otros).

Además que se deben tener los siguientes considerandos con relación a las organizaciones de cuenca:

Lo primero es diferenciar claramente las competencias del órgano de gestión de agua de la cuenca (consejo, comité, mesa de agua) de las competencias del organismo de apoyo al órgano (estos organismos son agencias, secretarías técnicas, grupos técnicos). Solo lo organismos pueden tener personería jurídica, pueden cobrar y aplicar la ley cuando dependen de la autoridad nacional de aguas.

Además se considera que para evaluar una organización de gestión del agua por cuenca se debe determinar si dispone o cumple con los siguientes factores de éxito. De cumplir con los requisitos indicados se podría certificar su eficiencia potencial ( la real se debe medir con los resultados que se obtiene en materia de calidad de agua, cantidad disponible, salud de la cuenca y ecosistemas y satisfacción social y productiva)

• El reconocimiento y credibilidad que adquiere la organización frente a las autoridades locales (regionales, provinciales, municipales)
• El apoyo que reciben desde el nivel nacional sobre todo del organismo (secretaría técnica) de la organización de cuenca.
• La representatividad reconocida de los miembros del órgano (consejo) de gestión de recursos hídricos de la cuenca.
• La adecuada composición y estructura de participación de los actores de la sociedad local y usuarios informales en el órgano (consejo) de GIRH.
• La capacidad que se le confiere la autoridad de aguas nacional a las organizaciones de cuencas (órganos y organismos que la conforman) para coordinar la intervención en la cuenca, los ríos y en los usos del agua.
• Los compromisos legales que tienen en la aplicación de la ley de aguas y ordenamiento los gobiernos locales.
• Los compromisos legales que tienen los organismo de gestión de recursos hídricos por cuenca en la aplicación de la ley de aguas y ordenamiento los gobiernos locales.
• La capacidad de cobrar para cubrir los costos de gestión integrada de los recursos hídricos por cuenca y recibir apoyos financieros, • La oportuna respuesta a los requerimientos solicitados por los actores locales y la posibilidad de dar estímulos para mejorar en forma continua los procesos de gestión del agua por cuenca.
• El cumplimiento de requisitos de auditorías y controles independientes que permitan certificar los avances en la aplicación de los acuerdos y planes de gestión de recursos hídricos por cuencas.
• Los mecanismos que tienen para solucionar conflictos entre usuarios y de estos con el estado (por ejemplo compensaciones por alguna decisión tomada en bien del ambiente de la sociedad).
• Los medios legales que tienen para definir patrones de distribución de agua y aplicarlos, dar licencias, permisos y otros mecanismos de otorgamiento de usos del agua gestión del agua.
• Las facultades que se les asignan por ley para controlar la calidad del agua y aplicar instrumentos económicos (multas, créditos o subsidios por ejemplo) para tal efecto.
• La capacidad de fiscalizar el uso de los derechos de agua entregados, sobre todo los de aguas subterráneas. • Las facultades que se les asignan por ley para controlar la calidad del agua y aplicar instrumentos económicos (multas, créditos o subsidios por ejemplo) para tal efecto.
• La capacidad de fiscalizar el uso de los derechos de agua entregados, sobre todo los de aguas subterráneas.

Un aspecto importante es exigir que exista personal competente al frente del organismo de gestión del agua de las cuencas y en los puestos claves de la misma. Cuando la sociedad civil, o las asociaciones gremiales y profesionales impidan que los políticos caprichosamente impongan funcionarios, que llegan a aprender en el puesto, en lugar de aplicar sus habilidades y conocimientos, comprobados se dará un paso vital.

Los programas de certificación vía indicadores y la capacitación juegas papeles importantes en esto. Sirven para reforzar el cumplimiento de la normatividad, para mejorar la elaboración de roles funciones y responsabilidades de las organizaciones y de referencia para evaluar el cumplimiento de metas entre muchas otras aplicaciones. La normatividad y los programas de certificación de una buena gestión, no necesariamente tienen que ser "nacionales" (cada región, empresa y organismo de gestión de agua por cuenca puede imponer las que le sean apropiadas). Es más fácil empezar a nivel de cada usuario o grupo de usuarios y entre usuarios que comparten una subcuenca por ejemplo. Los estándares se pueden aprobar por acuerdos entre usuarios, comunidades campesinas y empresas conscientes y desarrolladas en cada cuenca en lugar de ser impuestos desde afuera. Eso si deben incluir los temas pre aprobados como necesarios por la autoridad nacional del agua.

En resumen una de las formas de monitorear la operación de organizaciones de gestión de agua por cuenca es disponer de estándares que permitan evaluar los avances logrados en los sistemas de gestión para así disponer de un patrón de referencia. Estos indicadores se deben y pueden elaborarse a partir de las situaciones locales existentes en cada cuenca. Su aplicación es importante para fijar las metas a ser alcanzadas por las organizaciones de recursos hídricos por cuenca en proceso de instalación en el Perú.

Referencia recomendada: Conjunto de indicadores mínimos para la gestión de los recursos hídricos gestión integrada de los recursos hídricos para organizaciones de cuencas hidrográficas. Manual de Capacitación de CAP net, junio de 2008.

Siguenos en facebook

Cursos diplomados talleres conversatorios sobre aguaAliados de IPROGA

Blog IPROGABlogs asociados IPROGA

Observaorio sobre los consejos de recursos hidricosObservatorio de los Consejos de Recursos Hidrícos

Observatorio sobre los consejos de recursos hidricosConversatorios del IPROGA

Encuentranos:

Calle Rio de Janiero 373 - Jesus Maria, Lima 11 - PERÚ
(511) 265- 3819
iproga@iproga.org.pe